Vaya al Contenido

Condicionamiento Operante - Club esportiu TotCan

Saltar menú
Club Esportiu TotCan
condicionamiento operante (o instrumental)
Es un tipo de aprendizaje asociativo propuesto por el psicólogo B.F. Skinner, en el cual la frecuencia o probabilidad de una conducta se modifica en función de sus consecuencias (refuerzos o castigos). A diferencia del condicionamiento clásico (Pavlov), aquí el sujeto actúa sobre el ambiente y aprende a repetir o evitar comportamientos según los resultados que obtiene.

Condicionamiento Operante en Perros

El condicionamiento operante es una herramienta fundamental en el adiestramiento canino, ya que permite moldear conductas a través de consecuencias (refuerzos y castigos). Los perros aprenden a repetir acciones que les traen beneficios y a evitar aquellas que les generan consecuencias negativas.

Conceptos Clave Aplicados a Perros

1. Refuerzo (Aumenta la conducta)
- Refuerzo positivo (+R):  
 - Añadir algo placentero (premio) tras una conducta deseada.  
 - Ejemplo: Dar un trozo de salchicha cuando el perro se sienta al comando.  

- Refuerzo negativo (–R):  
 - Quitar algo molesto para aumentar una conducta.  
 - Ejemplo: Dejar de aplicar presión con el arnés cuando el perro camina junto a ti (adiestramiento con correa).  

2. Castigo (Disminuye la conducta)
- Castigo positivo (+P):  
 - Aplicar algo desagradable para reducir una conducta no deseada.  
 - Ejemplo: Un ruido fuerte (como una lata con monedas) cuando el perro muerde un mueble.  
- Castigo negativo (–P):  
 - Retirar algo placentero para disminuir una conducta.  
 - Ejemplo: Ignorar al perro cuando salta para saludar (retirar atención).  

3. Extinción
- Si una conducta deja de ser reforzada, el perro dejará de repetirla.  
- Ejemplo: Si un perro ladra para llamar la atención y nadie le hace caso, eventualmente dejará de hacerlo.  

4. Moldeamiento (Shaping)
- Reforzar pequeños pasos hacia la conducta final deseada.  
- Ejemplo: Enseñar "dar la pata":  
 1. Premiar al perro por levantar la pata del suelo.  
 2. Premiar solo si la levanta un poco más.  
 3. Finalmente, premiar solo si toca tu mano con la pata.

Técnicas Prácticas en Adiestramiento Canino
✔ Clicker Training: Usa un sonido (clicker) como marcador de conducta correcta, seguido de un premio.  
✔ Reforzamiento intermitente: Premiar solo algunas respuestas correctas para hacer la conducta más resistente a la extinción (útil en perros deportivos).  
✔ Time-out: Retirar al perro de una situación divertida (como el juego) si muestra conductas inapropiadas (ej.: morder fuerte).

Errores Comunes
Inconsistencia: No reforzar siempre la misma conducta o variar los comandos confunde al perro.  
Castigos excesivos: Pueden generar miedo o frustración, empeorando el problema.  
Reforzar sin querer: Por ejemplo, acariciar a un perro que salta para saludar (aunque sea para apartarlo) refuerza el salto.

Ejemplo de Entrenamiento
Objetivo: Enseñar al perro a acudir a la llamada ("Ven").  
1. Refuerzo positivo: Cada vez que el perro venga, recibe un premio y felicitaciones.  
2. Refuerzo negativo: Si usa correa larga, dejar de tirar de ella cuando el perro se acerca.  
3. Castigo negativo: Si no viene, se termina el juego (retirada de algo placentero).

Conclusión
El condicionamiento operante en perros es eficaz cuando se usa con paciencia, consistencia y refuerzo positivo. Evitar el abuso de castigos y priorizar el refuerzo de conductas deseadas mejora el vínculo y el aprendizaje del perro.

Autor: J. Ramon Company

CLUB ESPORTIU TOTCAN   desde 2000
Copyright: José Ramon Company
contadores de visitas
Regreso al contenido