Vaya al Contenido

Patrón Fijo de conducta - Club esportiu TotCan

Saltar menú
Club Esportiu TotCan

Patrón Fijo de Conducta en la Especie Canina:
Definición y Aplicaciones

Introducción
En etología (el estudio del comportamiento animal), el término "patrón fijo de conducta" (o Fixed Action Pattern, FAP) se refiere a secuencias de comportamiento estereotipadas, innatas y automáticas que se desencadenan ante un estímulo específico. Estos patrones son comunes en muchas especies, incluidos los perros, y tienen una base genética y evolutiva.  

En este artículo, exploraremos qué son los patrones fijos en perros, cómo se manifiestan y su importancia en el adiestramiento y la comprensión del comportamiento canino.

1. Definición de Patrón Fijo de Conducta
Un patrón fijo de conducta es una secuencia predecible e invariable de acciones que:  
- Es innata (no requiere aprendizaje previo).  
- Se activa por un estímulo clave (llamado estímulo signo o releaser).  
- Sigue una secuencia rígida (una vez iniciada, se completa casi siempre).  
- Tiene una función biológica clara (supervivencia, reproducción, etc.).  

Fue descrito por primera vez por los etólogos Konrad Lorenz y Nikolaas Tinbergen, quienes observaron estos comportamientos en diversas especies.

2. Ejemplos de Patrones Fijos en Perros

A. Sacudirse para secarse
- Estímulo disparador: El pelaje mojado.  
- Secuencia: El perro se agita rápidamente de cabeza a cola en un movimiento rítmico.  
- Función: Eliminar el agua para regular la temperatura corporal y evitar enfermedades.  

B. Rascar el suelo después de defecar/orinar
- Estímulo disparador: Terminar de evacuar.  
- Secuencia: El perro rasca el suelo con las patas traseras, incluso en superficies donde no puede dejar marca.  
- Función: Dispersar olores mediante glándulas sudoríparas de las patas (marcaje territorial).  

C. Persecución de objetos en movimiento
- Estímulo disparador: Un estímulo pequeño y rápido (pelota, conejo, etc.).  
- Secuencia: El perro corre instintivamente tras el objeto, a veces sin poder inhibir la conducta.  
- Función: Conducta depredadora heredada de sus ancestros lobos.  

D. Bostezo contagioso
- Estímulo disparador: Ver a un humano u otro perro bostezar.  
- Secuencia: El perro bosteza en respuesta, sin control voluntario.  
- Función: Posible mecanismo de empatía y sincronización social.

3. Características Clave de los Patrones Fijos

1. Innatos: No requieren aprendizaje (aunque pueden refinarse con la experiencia).  
2. Específicos de la especie: Todos los perros los presentan en mayor o menor medida.  
3. Difíciles de suprimir: Una vez iniciados, es complicado detenerlos (ej.: un perro de caza que persigue una presa puede ignorar órdenes).  
4. Ritualizados: Siguen una secuencia casi idéntica cada vez.  

4. Implicaciones en el Adiestramiento y Manejo Canino

A. Ventajas
- Algunos patrones fijos pueden aprovecharse en el entrenamiento. Por ejemplo:  
 - Usar el instinto de persecución para juegos de buscar.  
 - Aprovechar el marcaje olfativo en perros de búsqueda.  

B. Desafíos  
- Algunos patrones pueden ser problemáticos si se activan en contextos inadecuados:  
 - Ejemplo 1: Un perro con fuerte instinto de caza (impulso de persecución) que persigue bicicletas o coches.  
 - Ejemplo 2: Perros que cavan compulsivamente por herencia de razas terrier.  

C. Manejo Conductual  
- Redirigir la conducta: Ofrecer alternativas aceptables (ej.: jugar con un mordedor en lugar de morder muebles).  
- Control ambiental: Evitar estímulos disparadores (ej.: no soltar al perro cerca de tráfico si persigue coches).  
- Entrenamiento de inhibición: Enseñar órdenes como "deja" o "quieto" para interrumpir la secuencia.  

5. Diferencias Entre Patrones Fijos y Conductas Aprendidas

Característica            Patrón Fijo                Conducta Aprendida
------------------------------------------------------------------------
Origen               Genético (innato)              Adquirido (experiencia)    
Flexibilidad      Rígido y estereotipado     Modificable                     
Ejemplo             Sacudirse al mojarse         Sentarse ante la orden     

6. Conclusiones  
Los patrones fijos de conducta son fundamentales para entender el comportamiento canino, ya que explican muchas acciones instintivas que los perros realizan sin entrenamiento previo. Reconocer estos patrones permite:  
- Prevenir problemas (evitando estímulos que desencadenen conductas no deseadas).  
- Optimizar el adiestramiento (aprovechando predisposiciones naturales).  
- Fomentar el bienestar (permitiendo que el perro exprese conductas biológicamente normales en entornos controlados).  

Autor: José Ramon Company

Referencias útiles:  
- Lorenz, K. (1981). The Foundations of Ethology.  
- Tinbergen, N. (1951). The Study of Instinct.  
- Coppinger, R. & Coppinger, L. (2001). Dogs: A New Understanding of Canine Origin, Behavior, and Evolution.  

CLUB ESPORTIU TOTCAN   desde 2000
Copyright: José Ramon Company
contadores de visitas
Regreso al contenido